Permisos Ambientales Sectoriales
Permisos Ambientales Sectoriales
Elaboramos y tramitamos Permisos Ambientales Sectoriales (PAS) en el marco del SEIA. Generamos la información respectiva a cada Permiso y presentamos los antecedentes para su presentación al SEA en el marco de la evaluación de un Proyecto en el SEIA.
Ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, establece en su artículo 8° inciso 2° que “Todos los permisos o pronunciamientos de carácter ambiental, que de acuerdo con la legislación vigente deban o puedan emitir los organismos del Estado, respecto de proyectos o actividades sometidos al sistema de evaluación, serán otorgados a través de dicho sistema (…)”
Los permisos ambientales sectoriales (PAS) son aquellos que tienen un objeto de protección ambiental. Dichos permisos pueden tener más de un objeto de protección y se puede dar el caso de PAS que, además, tengan objetos de protección sectoriales (no ambientales). En estos casos, sólo se revisa dentro del SEIA el contenido que se enmarca dentro del(los) objeto(s) de protección ambiental.
Los PAS de contenido únicamente ambiental corresponden a los que a continuación se indican:
Los PAS mixtos, es decir, aquellos que tienen contenidos ambientales y no ambientales, corresponden a los que a continuación se indican:
1. Permiso para realizar trabajos de conservación, reparación o restauración de Monumentos Históricos; para remover objetos que formen parte o pertenezcan a un Monumento Histórico; para destruir, transformar o reparar un Monumento Histórico, o hacer construcciones en sus alrededores; o para excavar o edificar si el Monumento Histórico fuere un lugar o sitio eriazo (artículo 131 RSEIA).
2. Permiso para hacer excavaciones de tipo arqueológico, antropológico y paleontológico (artículo 132 RSEIA).
3. Permiso para hacer construcciones nuevas en una zona declarada típica o pintoresca, o para ejecutar obras de reconstrucción o de mera conservación (artículo 133 RSEIA).
4. Permiso para el emplazamiento de instalaciones nucleares y radiactivas (artículo 134 RSEIA).
5. Permiso para la construcción y operación de depósitos de relaves (artículo 135 RSEIA).
6. Permiso para establecer un botadero de estériles o acumulación de mineral (artículo 136 RSEIA).
7. Permiso para la aprobación del plan de cierre de una faena minera (artículo 137 RSEIA).
8. Permiso para la construcción, reparación, modificación y ampliación de cualquier obra pública o particular destinada a la evacuación, tratamiento o disposición final de desagües, aguas servidas de cualquier naturaleza (artículo 138 RSEIA).
9. Permiso para la construcción, reparación, modificación y ampliación de cualquier obra pública o particular destinada a la evacuación, tratamiento o disposición final de residuos industriales o mineros (artículo 139 RSEIA).
10. Permiso para la construcción, reparación, modificación y ampliación de cualquier planta de tratamiento de basuras y desperdicios de cualquier clase o para la instalación de todo lugar destinado a la acumulación, selección, industrialización, comercio o disposición final de basuras y desperdicios de cualquier clase (artículo 140 RSEIA).
11. Permiso para la construcción, reparación, modificación y ampliación de relleno sanitario (artículo 141 RSEIA).
12. Permiso para todo sitio destinado al almacenamiento de residuos peligrosos (artículo 142 RSEIA).
13. Permiso para el transporte e instalaciones necesarias para la operación del sistema de transporte de residuos peligrosos (artículo 143 RSEIA).
14. Permiso para instalaciones de eliminación de residuos peligrosos (artículo 144 RSEIA).
15. Permiso para el sitio de reciclaje de residuos peligrosos (artículo 145 RSEIA).
16. Permiso para la caza o captura de ejemplares de animales de especies protegidas para fines de investigación, para el establecimiento de centros de reproducción o criaderos y para la utilización sustentable del recurso (artículo 146 RSEIA).
17. Permiso para la recolección de huevos y crías con fines científicos o de reproducción (artículo 147 RSEIA).
18. Permiso para corta de bosque nativo (artículo 148 RSEIA).
19. Permiso para la corta de plantaciones en terrenos de aptitud preferentemente forestal (artículo 149 RSEIA).
20. Permiso para la intervención de especies vegetales nativas clasificadas de conformidad con el artículo 37 de la Ley Nº 19.300, que formen parte de un bosque nativo, o alteración de su hábitat (artículo 150 RSEIA).
21. Permiso para la corta, destrucción o descepado de formaciones xerofíticas (artículo 151 RSEIA).
22. Permiso para el manejo de bosque nativo de preservación que corresponda a ambientes únicos o representativos de la diversidad biológica natural del país (artículo 152 RSEIA).
23. Permiso para la corta de árboles y/o arbustos aislados ubicados en áreas declaradas de protección (artículo 153 RSEIA).
24. Permiso para realizar exploraciones en terrenos públicos o privados de zonas que alimenten vegas o bofedales en las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y de Antofagasta (artículo 154 RSEIA).
25. Permiso para la construcción de ciertas obras hidráulicas (artículo 155 RSEIA).
26. Permiso para efectuar modificaciones de cauce (artículo 156 RSEIA).
27. Permiso para efectuar obras de regularización o defensa de cauces naturales (artículo 157 RSEIA).
28. Permiso para ejecutar obras para la recarga artificial de acuíferos (artículo 158 RSEIA).
29. Permiso para extracción de ripio y arena en los cauces de los ríos y esteros (artículo 159 RSEIA).
30. Permiso para subdividir y urbanizar terrenos rurales o para construcciones fuera de los límites urbanos (artículo 160 RSEIA).
Contáctanos
Comunícate con nosotros, estamos siempre atentos a sus requerimientos
Ante cualquiera duda o consulta llámanos al siguiente número:
También nos puedes enviar un correo eléctronico:
info@ecoaqua.cl
Estamos ubicados en Gabriela Poniente 871 Piso 2, Puente Alto.